jueves, 8 de diciembre de 2011
El duende nocturno (2001)
El Caminante (2004)
Cuida Tu Isla... (2005)
Mirando el techo (2002)
miércoles, 7 de diciembre de 2011
You make me weak, you make me strong, you make me real
miércoles, 29 de junio de 2011
Amigo Will! Por: Gisselle y Loly

Siempre serás, danza, movimiento, pasión, color, despertar de los sentidos, sinónimo de vida, de alegría, de pacífica reflexión, de silenciosa armonía.
Hace un año estábamos hablando de tu viaje a Chile y te llevé a mi mundo de tubos, microscopios, reactivos e incubadoras, quería compartir un poco de mi espacio, así como tú siempre compartías esa nueva pasión que surgió, tras tu renacer, por las artes. Qué disfrute descubrir en ti la fusión de la danza con las artes plásticas y haber contado con la oportunidad de disfrutar tus trabajos.
Recuerdo cuando te conocí, estábamos en el Café Arábica y la expectativa de conocer al famoso Wilfredo, a quien todos los amigos nombraban, era inmensa. Luego descubrí tu danza, esa pasión que salía de ti, de esa persona que en ocasiones parecía ausente, taciturno, casi estático, esa misma persona que se trasformaba en un torbellino de emociones, expresadas en movimientos, articuladas con cada músculo de tu cuerpo… Simplemente fascinante. Tus coreografías representaban todo tu sentir tanto en el escenario como en una sencilla reunión de amigos, en plena sala, dando muestras de tu arte, enfundado en un overol de jean que resaltaba tu niño interno.
Luego tuve la fortuna de compartir tantas ideas, sobre la vida, el arte, la literatura, el cine… Creo que ese amplio espectro hacía de nuestras reuniones algo único. La semana pasada cuando hablamos, fue como estar reunidos, la fluidez y variedad de temas, aunado al compartir del disfrute de cosas sencillas, sentirte nuevamente entre nosotros, con toda tu sensibilidad a flor de piel, esa a la que nos tenías tan acostumbrados y que se contagiaba para fundirnos todos en un mismo sentir, quien podría imaginar que ahora te perderíamos.
Siempre estarás en mis recuerdos y estoy segura que estarás en el recuerdo de todos aquellos que tuvimos el placer de conocerte. Tú podías hacer de la cosa más sencilla, como un plato de espaguetis acompañado de papas fritas, algo grandioso. Nunca olvidaré que hiciste obra de arte conceptual basándote en las marcas de mosquitos que habías estampado en las paredes de tu cuarto, simplemente genial.
Y el día que presentaste un espectáculo de danza en Chacao, (Por el Medio de la Calle), con esa profesionalidad que te caracterizaba, iniciaste tu pieza ante el desconcierto de muchos que en un principio pensaba, que te interponías a las imágenes que se proyectaban en ese momento, no te hiciste eco de los comentarios y conseguiste poco a poco cautivarnos a todos.
Nos dejas tu esencia con olor a saché, sabor a mouse de parchita, con la melodía del acordeón de Julieta Venegas, los colores del arco iris, el movimiento de un colibrí, la expresividad de un mimo, el vaivén de una ola - ímpetu y letargo –
Doy gracias por haber compartido tan gratos momentos con alguien tan especial, siempre estarás en nuestro recuerdo acompañándonos a descubrir la esencia de cada momento y lo haremos con tu andar, el que quisiste que aprendiéramos “camina como si desde tu cabeza alguien tirara de un hilo”.
Hasta siempre Will
Por: Gisselle y Loly
martes, 17 de mayo de 2011
Familia Álvarez Prado
Hace poco alguien escribió en una franela, que preparamos de regalo para la despedida de un pana, “caminante no hay camino, se hace camino al andar”, del poema de Antonio Machado, versionado en canción por Joan Manuel Serrat.
No se cuándo escuché por primera vez esa frase, pero cada día pienso que si hay alguna verdad inamovible (claro, sin contar las leyes de la termodinámica) es esa… La vida no es más que un camino, y si no andas no haces camino, dejas de vivir.
Ese andar me trajo a una tierra que en mi vida soñé con visitar, aquí me enteré que vendieron la casa de la familia Prado (Familia de mi madrina), es increíble como trabaja la mente, pero en lo que recordé la casa juro que pude olerla y revivir cada detalle, los sonidos matutinos en la cocina, los loros y la chachara de la familia. Aunque entre los Álvarez Prado y yo no hay consanguinidad, siempre me sentí como de la familia. Vi el camino recorrido con ellos y me sentí feliz por tan gratos momentos, espero que nuestros caminos se crucen nuevamente.
“Al andar se hace camino…”, eso siempre me lleva a pensar que lo único que realmente tenemos es el presente, el pasado es intangible y el futuro incierto. Debe se por eso que soy tan impaciente y quiero todo para ya. Pero, las cosas pasan cuando tienen que pasar como dice patitaequeso y esas palabras siempre vienen a mi mente cuando yo con mi impaciencia trato de correr y cuando me doy cuenta estoy en el mismo lugar, como la Reina Roja de Alicia en el país de las maravillas.
Ya tengo 2 meses y medio por estas tierras y aun me falta mucho por hacer en el lab, la verdad no se si pueda hacer todo lo que quiero, pero decidí dejar de correr y que las cosas pasen cuando tengan que pasar y como tengan que pasar. Eso no quiere decir claro está que uno se queda esperando, que no hay que hacer nada, sólo que no hay que forzar o apurar las cosas.
Bueno gente, tengo un montón de cosas más que contar, pero el misterio del tiempo siempre se cruza en mi camino o yo siempre regreso a él… No lo sé. El recuerdo de tantas navidades y buenos momentos en El Tranquero y la Lopeña me hizo cambiar la dirección. Venga un abrazo a la Familia Álvarez-Prado y Marcano-Prado, se les recuerda con cariño. A mi madrina que me disculpe por el abandono, pero soy un desastre con eso de las visitas, siempre te recuerdo con cariño y estoy muy agradecida por todo el cariño y la ayuda que siempre me has brindado.
lunes, 18 de abril de 2011
De los pequeños placeres de la vida
La añoranza de pequeños placeres cotidianos me hace recordar un excelente libro titulado “El Primer Trago de Cerveza y Otros Pequeños Placeres de la Vida” escrito por un profesor de educación física francés llamado Philippe Delerm. Este libro es una reconciliación con la cotidianidad, tantas veces despreciada. Por eso me he dedicado estos días a disfrutar o tratar de disfrutar de los pequeños placeres de esta nueva y temporal cotidianidad.
Caminar de la casa al laboratorio y ver como el paisaje urbano va cambiando a medida que se adentra, con cierta pereza, en la primavera. Los árboles pasan de una hermosa desnudez, a los primeros esbozos de una exuberante belleza, árboles con hojas blancas y tonos pasteles. El chillido escandaloso de las gaviotas y unas aves parecidas a los cuervos (pero con pintas blancas) se entremezcla con el trinar de pequeños pajaritos. La brisa helada me hace lagrimar, gotear por la nariz y dificulta la caminata, pero con la entrada de la primavera, cada día hace menos frío y hasta se puede oler un sutil aroma a flores, a jazmín, como en casa de las abuelas. Se puede decir que es una cotidianidad cambiante.
Los días se hacen cada vez más largos y engañosamente se puede creer que se está trabajando más rápido o más eficiente, pero la verdad es que se trabajan más horas confiando en que aún se puede ver luz de día. Esta es la razón por la cual ahora el centro de la ciudad está inmerso en un rebullicio humano, música, tarantines en la calle y una fauna de lo más diversa, pasando desde padres de familia, hasta gente casi desnuda. El sol mueve a la gente, a los insectos, a las aves… al mundo entero.
En el laboratorio la cotidianidad no cambia mucho, lo que cambia son los experimentos, pero es más bien un ciclo que se repite. Al llegar, el saludo a los vigilantes se ha transformado en algo agradable, tratar de entender el inglés de la señora del cafetín es todo un reto, pero una vez ahí, ya le saco conversación de lo que sea y entre pedir el café o alguna bebida, cada día le entiendo un poco más… Otra cosa nueva son las puertas, aquí siempre hay puerta tras puerta, para entrar al edificio 2 puertas, a la oficina 2 puertas más, al lab entre 4 y 7… toca el botón, pasa el carné… abre y cierra la puerta.
El mercado es otra nueva rutina, todo el mundo anda en busca de la mejor oferta y claro está, cuando la diferencia de precio puede ser entre 2, 5 o más libras (1£ es aproximadamente 6,7 Bs.) pues a buscar lo más económico, pero siempre con el riesgo de no comprar nada entre busca aquí y busca allá.
Y entre esas ofertas me topé con una cafetera francesa y siguiendo el ejemplo de los Liverpudlians, la compré para dar rienda suelta a un placer de todos los tiempos, los dejo…me voy a preparar mi café y a leer el periódico de los sábados, que aquí es la entrega con revista y cuanto papelito de ofertas puedan imaginar.
domingo, 10 de abril de 2011
De catedrales y Museos
“Pero si un día me demoro
No te impacientes, yo volveré más tarde”
(Días y Flores de Silvio Rodriguez)
Hola a todos!
Pasaron un par de semanas desde mi último reporte. Aquí la rutina es cambiante, la primavera se aproxima y cada día es diferente, la temperatura está subiendo y los días soleados son más frecuentes. Las cosas en el lab. tomando curso, nunca al ritmo que yo quisiera, pero bueno.
Prefiero hablarles de Liverpool… Esta ciudad es una verdadera sorpresa para mi, tiene una gran cantidad de museos, es la que tiene más museos después de Londres, lo cual ya es mucho decir. Por lo tanto, mi intención es visitar poco a poco todos los museos. Mi primera experiencia fue con “Walker Art Gallery” y “World Museum of Liverpool”. La primera es una gran galería, sorprendente, con 15 salas de exposición, en su mayoría pinturas: renacentismo, modernismo, en fin, cuanto ismo en arte recuerden, seguro estaba allí, además de una sala de esculturas con una muy impresionante colección, la verdad cuando entré no sabía para donde mirar primero ni a que tomarle fotos, luego me encontré con una sala algo difícil de interpretar, allí tenían tal variedad de cosas que podías ver desde vajillas hasta un blackberry… La verdad sólo esa galería me dejo bastante agotada o más bien saturada de imágenes.
Es genial como los artistas pueden plasmar en un cuadro tanto realismo, el juego de luces de algunos cuadros era simplemente magnífico, las composiciones ni hablar, pero la verdad yo me quedo con el arte moderno y la fotografia… Je!
Después, caminé unos 200 metros y llegué al “World Museum of Liverpool”, el cual tiene 5 pisos temáticos, simplemente genial, interactivo, moderno, allí lo que más me gustó fue la parte del ADN, tenían todos los tomos de cada cromosoma humano con el mapa genético … Genial!!! Luego tenían una salita donde en la pantalla podías ver los cromosomas y al tocarla te decían las cosas resaltantes de ese cromosoma, enfermedades asociadas, y cosas por el estilo… De verdad me encantó, luego tenias otras salas de animales, acuario, planetario, diferentes culturas en el tiempo (Egipto, Grecia, Roma, etc.) y en el mundo (África, Latino América, etc.). Un lugar para grandes y chicos.
Luego en el camino entre los museos o el Mercado, pues me metí en las dos catedrales de Liverpool… Si, tienen dos… Interesante verdad? Pues las dos son bastante diferentes y cada una con un encanto particular… La Catedral Metropolitana de Liverpool, diseñada por Frederick Gibberd y culminada en 1967, es como un Tipi tamaño familiar, por fuera es una estructura que la verdad no me gusta, es impresionante eso si y por dentro todo un espectáculo. Luego está la Catedral Anglicana de Liverpool, diseñada por Giles Gilbert Scott y culminada después de 68 años… Que tal? Otro espectáculo, realmente
Del resto pasear por el barrio chino y caminar mucho por la ciudad. Hace poco fue el “Grand National” que es una Carrera de caballos famosa y bueno, fue muy gracioso, yo estaba en el centro caminando, como ya es rutina y de pronto, esta gente que siempre anda en lo suyo se mostraba alborotada y dicharachera, las mujeres tenían vestidos elegantes y los hombres todos de traje, pero completamente ebrios, fue muy cómico ver como la desinhibición por efecto del alcohol los hizo actuar más “normal” digo, mas bien mas a lo latino, hablaban con desconocidos, gritaban y reían… Como siempre uno que otro impertinente y los típicos piroperos… Je!!!
Bueno gente, espero estén bien.
domingo, 3 de abril de 2011
Mariposas
Es curiosa, la percepción del tiempo... Un minuto puede ser una eternidad, el pasado puede ser casi tan tangible como las teclas bajo mis manos. El viento hace sonar las ventanas y en el fondo suena Silvio
"Hoy viene a ser como la cuarta vez que espero, desde que se que no vendrás más nunca"
y te recuerdo como si estuvieras a mi lado, preguntándome "hija eres feliz", ¿qué respondería ahora? Bueno padre, todo es relativo... Como la percepción del tiempo, como el concepto del bien y el mal. La ventana sigue sonando, 40 Km./hora no es una tontería, al fondo Silvio sigue sonando
"Que maneras más curiosas de recordar tiene uno"
nunca escuchamos a Silvio juntos, siempre escuchamos a Alí, a Simón, Joan Manuel, The Beatles y Salsa de la buena, pero esta canción me recuerda a ti. Recuerdo la carretera rumbo a San Cristóbal, los cassette de viajes, Florentino y el Diablo siempre de primero... y tú diciendo “no dejes que me duerma”.
"Hoy recuerdo mariposas que ayer sólo fueron humo."
Como los recuerdos, los recuerdos se hacen humo, se desdibujan, si no fuera por la fotografía y su impertinente reto al tiempo. Recuerdo que me fastidiaba que me tomaras tantas fotos, aun hoy no me gusta que me tomen fotos... Prefiero estar del otro lado de la lente. El viento y Silvio continúan su canto,
"Tu tiempo es ahora una mariposa."
Inalcanzable, intocable, tan efímero como una mariposa... como los recuerdos.
Tu recuerdo es una eternidad, es infinito...
"Siglos atrás, inundaron un segundo. Debajo del cielo, encima del mundo."
Nunca te dije adiós.
¡Adiós Gordo!
Mariposas - Letra y música: Silvio Rodríguez.
domingo, 20 de marzo de 2011
Y ella nada...
sábado, 12 de marzo de 2011
Primera semana
Este lugar a primera vista parece la tierra de todos, uno va caminando y ve gente de muchas razas… Chinos, Coreanos, Hindús, Turcos, Latinos, Iranís, africanos, en fin de todo. Pero cuando hablas con la gente, se nota que no es cosa fácil ser extranjero aun en un lugar tan variopinto como éste. Claro está, personas como yo que venimos de pasada, seguro no lo sentiremos en carne propia, porque al fin y al cabo somos visitantes (gracias a los Dioses!) y si no eres competencia, pues todo bien.
Pero bueno, les contaré de mi primera semana, los dos primeros días me levanté muy temprano y ya en la calle vi aterrada que el rocío en los carros era como hielo granizado, lo primero que pensé fue Qué demonios hago yo en la calle! Me voy a congelar, pero no quería llegar tarde al Lab, pues bien, oh! sorpresa, la gente llegó una hora más tarde… je! El primer día yo de forma frenética bajé cuanto artículo pude (como si no tuviera 6 meses para hacerlo), ya que aquí casi todo es FREE (mi palabra favorita en ingles). En fin, yo estaba llenando KB en la carpeta de mis documentos, cuando Sammy me recuerda lo de la reunión de los lunes y yo le digo, ah! Tranquilo yo ya sabía, gracias… Unos segundos después él se voltea nuevamente y me dice, ah! Por cierto, tienes que hablarnos de tu investigación… PANICO!!! Sólo tengo 50 min. para pensar EN INGLES!!! lo que voy a decir… Demonios, corre… odio hablar en público, más si parezco Tarzan!!! No!! Bueno, al final escribí algo corto y leí la primera parte y luego dije lo que me salió. Cuando terminé, Sammy con discreción, me mostro los pulgares arriba!! Y ya pude respirar…
Por aquí hay una chica de México y me la presentaron, es un alivio poder hablar de corrido con alguien aunque sea una que otra vez, tampoco quiero hablar mucho español para obligarme con lo del inglés… En fin, la chica vive aquí y se va a casar con un chico de estas tierras, es pana y hace espectrometría de masas, como el profe Tomas y Mari…
La casa es muy cómica, tenemos una mascota electrónica que no hace más que pitar cada tanto, la verdad creo que es la alarma de incendios que no está muy bien (tengo que preguntar), el aspecto de todas las casas de la zona es como la de la película Billy Elliot, se ve muy poca gente en la calle, nada de niños y mucho silencio… Es muy cómico porque hay muchas puertas dentro de la casa, la verdad también en el lab, imagino que es por lo de la calefacción… en fin, tienes que andar todo el día en casa y en el lab, abre puerta, cierra puerta… Je!
El jueves fuimos Sammy, Karthik, Eryi, el chico vampiro y yo a un “Farmers Market” que hacen una vez por mes aquí en la universidad… Fue divertido, había muchas cosas de comer, libros y plantas… Nosotros fuimos al puesto de comida Australiana y yo comí hamburguesa de KANGURO! y los chicos de Avestruz… La carne de sabor es como la de res, pero es como más cartilaginosa, estaba rica.
Bueno, ya no los mareo más, estos correos están más largos que los de René… je!!!
Bueno gente, espero estén bien!
Saludos
Hola a Todos otra vez! (06/03/2011)
Mi primer día en el Lab comenzó tarde, no tenía despertador y creo que me levanté como a las 11a.m., el baño de la casa es muy frio y tengo que poner la calefacción antes de bañarme, los que me conocen saben que tardo mucho en el baño pero aquí no… je! Llegue al medio día, me mostraron mi puesto en la oficina y luego al ver que nadie me decía para ver los laboratorios le pedí a Sammy (el Post doc) que me llevara, el me miró como extrañado, creo que no entendía por qué tanta premura… Je! El lugar es grande y hay muchas personas trabajando, además de múltiples nacionalidades.
Ese mismo día almorcé con Sammy y sus amigos, eran 7 personas de diferentes lugares, áfrica, UK, Turquía, india y china (bueno, no era chino, pero es de por esos lares). Comimos en un restaurant turco, era un poco raro, abajo decía barbería y había una pequeña puerta que era la entrada, ya allí al ver el menú noté que es como comer árabe, yo pedí Lamb and rice… Je! Estaba rico pero era mucho.
Luego regresamos al lab y en la tarde el Dr. me pidió algunas cosas para poder hacer oficial mi estadía aquí y trabajé en eso. En la oficina donde estoy hay tres personas de India: Sammy, Padman y Cartek, luego hay un chico de china Eryi, es gracioso porque nadie es de aquí. Sammy es super pana, se la pasa molestando a Cartek porque tiene un acento muy británico, no le da vida, lo imita y se ríe, pero no por mal, sólo por bromear. Cartek es muy amable lo que va con su acento…. Je! Con los demás casi no he hablado, pero parecen ser buenas personas.
El primer día me fui temprano a casa, la verdad vivo bastante cerca del lab (como 10min. o menos caminando, no tengo noción del tiempo aquí), eso es bueno y dice mi compañera de casa que no es peligroso ir de noche.
El sábado también pase por el lab, a bajar artículos como loca, porque me siento como en una tienda donde todo es gratis… Je!!! Bajé un montón e imprimí unos cuantos para leerlos, luego fui con el Dr. Alirio y Anneke a almorzar y allí hablamos un buen rato, el Dr. trabaja mucho, ahora entiendo por qué publica tanto, se nota que es su pasión. Luego en la tarde fuimos a hacer un mercado para la semana y bueno, fue genial!!! Hay muchas cosas y de verdad creo que no es tan costoso, solamente hay que estar pendientes de las ofertas (como me dijo la profe Zelandia), por ejemplo ayer compré 3 tipos de carne (pollo, cerdo y lomo) por solo 10 £ que son como 69Bs. o menos y eso creo que me alcanza para más de una semana… No está mal Verdad? En fin, la variedad es enorme y cosas como queso azul cuestan al cambio menos de 10Bs. En fin, luego me llevaron a casa y allí ordené todo como niña buena… je! Luego aprovechando el impulso, ordené el cuarto, vamos a ver cuánto dura el orden.
Hoy Domingo fui con Marian al centro de la ciudad, fue un paseo rápido pero interesante, había mucha más gente y bueno, gente con sus familias, gente joven con amigos… Mucho movimiento dominguero. Luego me vine al lab a ver mi correo y aquí está el Dr. Alirio trabajando!
Bueno gente, se les recuerda!
Saludos
Hola desde Liverpool (05/03/2011)
Hola a Todos!
Para los que saben y los que no, estoy en Liverpool!!! Si, la de The Beatles!!! Vine a estas tierras para hacer parte de mi tesis y para aprender nuevas técnicas.
Mi viaje comenzó con una tormenta eléctrica en Atlanta razón por la cual el vuelo se retrasó y tarde 3 días en llegar a Liverpool, lo bueno de esto es que pude ver a mi amiga Yae que fue a mi rescate y me dio asilo por una noche. En mi corta estancia en Athens comimos Sushi, lo cual fue toda una experiencia, porque tenía wasabi y me di cuenta cuando me comí el primero, luego fuimos a la casa, muy americana con sus grandes espacios, alfombra, jardín, garaje y patio… Es decir todo en orden! Al dia siguiente Yael y yo tratamos de comprar una compu para mi, pero o sorpresa Beti (el carro que está usando la Yae) no quería dejarme ir, se quedó con la llave y no la soltó!!! Afortunadamente Briana, la encantadora amiga de Yael fue a nuestro rescate y pude salir a tiempo al aeropuerto, pero sin la compu. Después de eso todo fue muy rápido y como en sueños.
El vuelo rumbo a Amsterdam salió puntual y sin problemas, solamente sentí que perdí algunas horas entre los dos continentes, ya que salimos a las 5:30pm y llegamos a las 8:15am (el vuelo dura 8 horas) Je! Bueno, ya en Amterdam el clima se sintió muy diferente, hacía un frío que llegaba a los huesos, pero tenía que correr hasta la puerta de embarque del vuelo a Liverpool y entre en calor. Ya en el vuelo hasta Liverpool noté lo diferente de las personas que iban en el avión, todo era silencio y seriedad. Para comenzar a ambientarme pedí té y no le puse azúcar (tranquilo José que si la pedí y te la tengo guardada). La verdad pensé que la parte de emigración sería complicado, ya que en Venezuela me pusieron peros al salir, pero tanto en US como en UK todo fue tranquilo y sin peros, creo que se nota en mi cara que no quiero (a pesar de los pesares) salir de mi país.
Ya en Liverpool el Dr. Alirio y su esposa Anika (no sé cómo se escribe) me buscaron en el aereopuerto donde nos tomamos como medio litro de café y salimos volando a comprarme ropa para aguantar el frio, me llevaron a unas tiendas de ropa usada (casi nueva) que tienen unas especies de ONG, no entendí mucho de que era la cosa, pero sí que es mucho más económico y salí de allí armada con un sobretodo de cuero de animalito, suéter, guantes y gorros. Luego me llevaron hasta su casa donde tomamos el té y Anika me dio un mercado que hizo para mi (me dio mucha pena) y además me dieron una maravillosas cosas para la cama que resultó ser matrimonial, lo mejor de todo fue una cosa tipo edredón que llaman Dubis y son del material de los sacos de dormir. Finalmente fuimos a la habitación que está en Adelaide Road, es muy inglesa, Je! Luego el Dr. Se fue a una reunión y me dejó con Anika que me llevó a comprar algo que resulta indispensable en esta ciudad UNA CALEFACCION!!! También compramos unas ollas porque mi compañera de casa es de Iran y su comida es especial, no se algo como los judíos. La verdad el Dr. y su esposa me trataron súper bien y fueron muy amables. En la noche Maryan (compañera de casa) llego temprano y hablamos un rato, parece una persona amable y tranquila.